Tag
Tag
Cine/TV
La miniserie de Netflix es un notable aporte a la narrativa televisiva, y conduce a preguntas sobre la formación de los más jóvenes
27 de marzo de 2025
Cine/TV
La miniserie ‘Día cero’ es sintomática del cambio en la industria del entretenimiento estadounidense: la amenaza dejó de venir del exterior
13 de marzo de 2025
Pensamiento
Con un lenguaje pretendidamente científico, los economistas contemporáneos plantean políticas que contradicen la evidencia empírica
27 de febrero de 2025
Cine/TV
La docuserie ‘Los anarquistas’ (HBO) permite atestiguar las contradicciones del individualismo capitalista que se pretende antisistema
13 de febrero de 2025
Pensamiento
En su libro más reciente, Naomi Klein ofrece herramientas para pensar la realidad alternativa en la que vive una parte de la sociedad
30 de enero de 2025
Pensamiento
En el inicio del segundo cuarto del siglo XXI no parecen imperar las visiones optimistas sobre el futuro, escribe Alejandro Badillo
16 de enero de 2025
Pensamiento
‘Ciencia ficción capitalista’ (Anagrama), de Michel Nieva, reflexiona sobre el vínculo entre imaginación futurista y Silicon Valley
2 de enero de 2025
Pensamiento
‘Un día en la vida de Abed Salama’, crónica de Nathan Thrall ganadora del Pulitzer, construye un retrato de la ocupación israelí de Palestina
19 de diciembre de 2024
Pensamiento
‘La historia olvidada del liberalismo’, de Helena Rosenblatt, lleva a Alejandro Badillo a preguntarse por el papel actual de esta ideología
5 de diciembre de 2024
Música
Si bien su sonido remite a la década del ochenta, el nuevo disco de The Cure parece decir cosas distintas en el contexto actual
14 de noviembre de 2024
Pensamiento
¿Qué implica la elección de cargos públicos a través del azar? Alejandro Badillo revisa ‘Contra las elecciones’, de David Van Reybrouck
31 de octubre de 2024
Pensamiento
En ‘El valor de la atención’ (Planeta) el periodista Johann Hari explora el efecto de las tecnologías contemporáneas en la salud mental
17 de octubre de 2024