16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Abril en el Centro de la Imagen

El espacio dedicado a la exhibición y el estudio de la imagen expondrá las obras de tres artistas tan relevantes como poco conocidos: Teo Hernández, Ricardo Valverde y Agustín Martínez Castro

La redacción | lunes, 2 de abril de 2018

Una muestra del trabajo de Ricardo Valverde

El Centro de la Imagen, un espacio dedicado a la difusión, la preservación y la reflexión en torno a la creación de imágenes –situado en las instalaciones de una antigua fábrica de tabaco a un costado de la Plaza de la Ciudadela–, inaugurará el próximo 19 de abril varias exposiciones cuyo objetivo es dar cuenta de la obra de tres artistas tan relevantes como poco conocidos: Teo Hernández, Ricardo Valverde y Agustín Martínez Castro.

Estallar las apariencias, la primera de las muestras, es un proyecto curatorial que desarrolla una revisión crítica extensa del archivo del artista y cineasta mexicano Teo Hernández (1939-1992). El trabajo de Hernández, a menudo pasado por alto en la narrativas históricas artísticas, se caracteriza por la aplicación de un acercamiento experimental e interdisciplinario donde el movimiento, el espacio, el cuerpo y la imagen cobran un enfoque esencial. La exhibición, curada por Andrea Ancira, coincide con la retrospectiva que el festival Ambulante le dedica a Hernández, que produjo la mayor parte de su filmografía en Francia. La curadora asegura que “lo distingue el trabajo de Teo de dicha tendencia internacional es su cine táctil, una especie de cine expandido interdisciplinario y autodidáctico, caracterizado por un flujo orgánico y permanente entre la puesta en escena de la psique y la intimidad del cineasta a través de lenguajes estéticos como el cine, la foto, la poesía y la expresión corporal”.

Experimental Sights, 1971-1976, por otro lado, muestra una retrospectiva del artista norteamericano Ricardo Valverde (1946-1998) cuyo archivo abarca fotografías en blanco y negro, color, collages y ejercicios transdisciplinarios. Reconocido por sus fotografías que retratan la cultura chicana en Los Ángeles durante la década de los setenta, el trabajo fotográfico de Valverde se caracteriza por un uso dramático del encuadre, la búsqueda de ángulos difíciles, un potente uso del color y el constante registro de su vida privada. La obra del fotógrafo ha sido expuesta con anterioridad en el Museo de Arte Latinoamericano, en 2011, y el Vincent Price Art Museum, en 2014, ambos ubicados en California.

La última de las exposiciones lleva por nombre Piratas en el Boulevard. Ésta exhibirá la obra del fotógrafo mexicano Agustín Martínez Castro (1950-1992). El creador formó parte de un grupo –que conformaron Agustín Martínez Castro, Alberto Pergón, Miguel Fematt, Rogelio Villarreal, Xavier Quirarte y Armando Cristero– que se caracterizó por producir obras que desafiaron el modelo nacionalista de su época para retratar la realidad dura, diversa y emergente de la ciudad de la década de los setenta.  

Las tres exposiciones abrirán al público el próximo jueves 19 de abril a las 19:30 horas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Pabellón de Australia

Ayer se realizó la inauguración del Pabellón de Australia en la Bienal de Venecia, que exhibe la obra de la creadora Fiona Hall. La australiana, creadora de una obra que abarca la fotografía, la escultura y el videoarte, hizo una instalación multisensorial cuyo objetivo es enfrentar eventos y asuntos globales en términos políticos, financieros y […]

jueves, 7 de mayo de 2015

Artes visuales

Premio a Castillo Deball

Mariana Castillo Deball, Naufus Ramírez-Figueroa y A Kassen recibieron el Premio ARCO Comunidad de Madrid para Artistas Jóvenes

viernes, 27 de febrero de 2015

Artes visuales

Valla repelente en frontera

  En octubre el colectivo Postcommodity presentará Repellent Fence, una instalación de globos de grandes dimensiones entre la frontera de México y Estados Unidos. La valla repelente, que estará ubicada cerca de Douglas, Arizona, y Agua Prieta, Sonora, comprenderá veintiséis globos de diez pies de diámetro flotando a cincuenta pies de altura sobre el paisaje […]

martes, 18 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja