16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Teresa Margolles en la mira

La redacción | jueves, 2 de mayo de 2019

Desde 2017 Teresa Margolles ha desarrollado una investigación de campo en el Puente Simón Bolívar, uno de los puntos que une a Colombia con Venezuela; al cuestionar los límites físicos y mentales de la frontera, la artista mexicana indaga a través de la fotografía, el video, la instalación y el performance en la diáspora que tiene lugar en este punto geográfico, testigo de una de las mayores migraciones masivas en la historia de Latinoamérica; las piezas las recoge la muestra Estorbo, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

Imagen – ‘Estorbo’

La palabra estorbo, comúnmente usada para referirse a algo que genera molestia, fastidio o incomodidad, alude en un primer momento a la disposición que tienen las obras en el espacio del MAMBO; otra acepción de estorbo hace eco de la realidad: Colombia está experimentando un crecimiento en la intolerancia y la xenofobia en distintos niveles, incluyendo problemas de índole racial, político, cultural, social y de género.

La muestra, vigente hasta el 26 de mayo, es uno de los proyectos de Margolles que se exponen durante 2019; a partir del 11 de mayo, obras de la creadora serán parte de la muestra general de la Bienal de Venecia: May You Live In Interesting Times, título del encuentro y de la exposición, agrupa piezas de, entre otros, Maria Loboda, Jean-Luc Moulène, Gabriel Rico, Tomás Saraceno, Hito Steyerl y Apichatpong Weerasethakul.


Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El regreso a la empatía

Sala:GAM es una iniciativa de la Galería de Arte Mexicano, fundada en 1935, que pretende renovar su mirada al presentar a creadores que llevan al espectador a un sano regreso a la visualidad; aquí, Juan Pérez y Bartolomé Delmar, hablan de la propuesta que dirigen

martes, 26 de marzo de 2019

Artes visuales

México moderno

El MALBA expone en Buenos Aires parte de la historia del arte moderno mexicano a partir de los conceptos de vanguardia y revolución

jueves, 2 de noviembre de 2017

Artes visuales

SITAC XII, programa

Ciudad de México, 7 de enero.- Recientemente la organización del SITAC detalló el programa de su próxima edición, que se realizará del 22 al 24 de enero de 2015, encargada de investigar las nociones de construcción de justicia dentro del arte contemporáneo. Los tres temas centrales del evento, cuya sede es el Teatro Julio Castillo, […]

miércoles, 7 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja