16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Cine/TV

‘Tierra mía’, de Pedro González Rubio

La redacción | miércoles, 18 de septiembre de 2019

Hoy Le Cinéma IFAL, la sala de cine del Instituto Francés de América Latina, proyectará Tierra mía (2018), película del cineasta mexicano Pedro González Rubio, director de, entre otros filmes, Alamar (2009) e Ícaros (2014). 

La película, un documental hablado en náhuatl y español que aborda el arte culinario de Puebla, se proyectó en 2018 en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Tierra mía muestra de qué forma campesinos, agricultores y ganaderos están acostumbrados a trabajar la tierra con sus propias manos, mismas que producen la mayoría de los alimentos que llegan diariamente a la mesa de muchas personas. 

El filme es el sexto en la carrera de González Rubio que, también el año pasado, dio a conocer Antígona (2018), cinta documental que sigue a un grupo de universitarios que prepara su versión de la tragedia griega. 

La entrada a la función de Tierra mía, programada a las 19:30 horas, es gratuita. Para ingresar al IFAL es necesario mostrar una identificación oficial. 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Espíritu de vanguardia

 

Winnie the Pooh, el anti-modernista

 

Thomas Ostermeier en México

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Cine de barrio en Neza

Ciudad Nezahualcóyotl realizará su primer Festival de Cine de Barrio los días 24, 25 y 26 de mayo; aquí, todos los detalles

lunes, 20 de mayo de 2019

Cine/TV

Filmes en Venecia 2015

  Hoy el Festival Internacional de Cine de Venecia anunció las películas que competirán por el León de Oro, el máximo premio del certamen, entre las que se encuentran las nuevas películas de Cary Fukunaga, Amos Gitai, Aleksandr Sokurov y Pablo Trapero. Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas, es la única película en la competencia […]

miércoles, 29 de julio de 2015

Cine/TV

Las cosas menores: ‘Mi madre ríe’, de Chantal Akerman

En ‘Mi madre ríe’ Chantal Akerman cuenta una historia que nos será, tarde o temprano, familiar a todos: la madre enferma, escribe Luis Arce

martes, 28 de abril de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja