16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Tipología del estorbo

La Redacción | martes, 23 de mayo de 2017

Eduardo Abaroa montará Tipología del estorbo en el Museo Amparo de Puebla. La retrospectiva bajo la curaduría de Daniel Garza-Usabiaga presenta una selección de esculturas y dibujos realizados desde los años noventa hasta la fecha. Su obra se divide entre sus primeros trabajos humorísticos con actitud irreverente hasta sus proyectos más recientes de crítica directa al entorno político social. Se incluyen proyectos como Destrucción total del Museo de Antropología, La gran catástrofe del oxígeno y una nueva producción. Abaroa afirma no haber hilos conductores que tracen una cronología, pero sí hay puntos de encuentro: «Hay recursos que se repiten, pero creo que se mantiene un tono diferente. En la primera etapa era muy nihilista, un humor muy cáustico, a veces humor negro porque no tenía mucha confianza en una crítica estructurada. tampoco había las armas que hay ahora de información para hacer esas críticas fácilmente». La inauguración contará con una charla entre el artista y el curador. Tipología del Estorbo abre sus puertas este próximo sábado 10 de junio a las 12:00 hrs.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Danzar en la tormenta

La colectiva ‘Brooms, Mattresses, Sheets and Birds’ reúne piezas de Peñalosa, Kahrs, Soto Climent, Gómez Ruiz y Hernández Alcázar

viernes, 28 de abril de 2023

Artes visuales

Poner en crisis la forma

Una conversación con Gabriela Gutiérrez Ovalle, cuya muestra ‘Desplazamiento del límite’ se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

martes, 7 de noviembre de 2017

Artes visuales

Brian Duffy y David Bowie

Indispensable es el trabajo del fotógrafo británico Brian Duffy (Reino Unido 1933-2010) en la construcción de una cultura visual icónica de los años sesenta. Sus famosos retratos y su particular acercamiento al mundo de la moda –sacándola del estudio a las calles– «se convirtieron en una pieza clave para mirar la segunda mitad del siglo […]

martes, 13 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja