16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/02/2025

Artes visuales

Tras la Semana del Arte

La Ciudad de México cuenta con infinidad de espacios artísticos con propuestas diversas; aquí una guía para acercarse a algunos de ellos

Valeria Martínez Isaac | miércoles, 12 de febrero de 2025

Captura del video ‘El otro protagonista de la noche’ (2025), de Enrique López Llamas, que se exhibe en la galería LLANO hasta el 15 de marzo

Desde hace casi dos décadas la primera semana de febrero tiene nombre en la Ciudad de México: Semana del Arte. Son días llenos de ferias, inauguraciones en museos y galerías, eventos privados y públicos, performances, colaboraciones y activaciones entre marcas y artistas. Los que de alguna manera estamos relacionados con la escena solemos definir esta semana como abrumadora, caótica o devastadora. Es imposible recorrer todo, visitar todo: demasiadas cosas sucediendo al mismo tiempo y espacios sobresaturados de oferta (y de personas). 

La Semana del Arte capitalina no es algo aislado, se enmarca en un calendario de ferias y bienales internacionales. Después de México emerge Los Ángeles, con Frieze a la cabeza. La estafeta sigue pasando hasta que el año cierra en Miami, con Art Basel y los eventos a su alrededor en diciembre. Debido al tamaño, la diversidad cultural y la importancia de la Ciudad de México en el mercado del arte, hay algunas diferencias entre nuestra Semana y las demás. La primera es que la escena se nutre principalmente de artistas y proyectos jóvenes o emergentes. La segunda es que el componente de sociabilidad tiene más peso que en otros países; de ahí que haya cada vez más encuentros sociales y fiestas.

Si bien las ferias son escaparates de galerías internacionales, la oferta artística de la ciudad es estimulante más allá de ellas. Las galerías y los espacios artísticos locales cada día se consolidan más como lugares para forjar comunidad y transmitir conocimiento. Esta guía post Semana del Arte incluye espacios que se han hecho un sitio en la escena con programaciones valientes y propositivas durante todo el año.

 

Aguascalientes 112

Aguascalientes 112, Roma Sur

 

Vista de la exposición Their Silhouettes Bristled with Razors, de Naomi Rincón Gallardo, en Peana, Ciudad de México (hasta el 29 de marzo). Fotografía: Rubén Garay

Este lugar, que hace algunos ayeres fue un centro deportivo, alberga dos espacios de arte contemporáneo, Angstroms y Peana, así como un café y varios estudios creativos. Es un buen sitio para pasar una mañana tranquila. En el espacio que antes era la alberca del deportivo, llamado La Piscina, se organizan performances, comidas y eventos. Se puede entrar por el estacionamiento, en Aguascalientes 112, o por Peana, en Tlaxcala 103.

Originaria de Monterrey, hoy en día el programa de la galería Peana es uno de los más reconocidos en la escena internacional. Recomiendo ir un día temprano, para apreciar el edificio renovado además de la exhibición en turno. Por su parte, Angstroms es una plataforma que apoya a artistas para crear nuevos proyectos emocionantes y ambiciosos, liberándolos de la preocupación surgida de la inversión económica. 

 

Banda Municipal

Alfonso Reyes 58, Condesa

 

La galería hace evidente la importancia del arte en la vida pública a través de diferentes formatos: expositivos, formativos y de encuentros con otras disciplinas creativas. Para las fundadoras de Banda Municipal el arte es un espacio de libertad y pensamiento, de acción y cambio, un lugar crítico y festivo, con el potencial de incidir en lo que nos es común: la vida. Se trata de un sitio relajado, donde uno puede conocer proyectos frescos relacionados con el arte.

 

Campeche

Campeche 130, Roma Sur

 

Vista de la exposición LADI BEÑE, de Ana Hernández, en Campeche, Ciudad de México (hasta el 29 de marzo). Fotografía: Ramiro Chaves

Campeche fue fundada en 2021. Ubicada en la planta baja del edificio art déco Kin Pech (1951), su programa presenta una versatilidad que hace que cada exposición merezca ser visitada. Fátima González, fundadora de la galería, busca que su espacio sea un punto de encuentro no sólo para apreciar el arte sino para vivirlo a través de charlas, lecturas y eventos que organiza en cada exposición. Tanto para gestores culturales, coleccionistas y artistas como para personas interesadas en las escenas artísticas. 

 

General Expenses

Revillagigedo 108, Centro

 

Es una galería enfocada en el arte emergente, tanto de colectivos como de artistas individuales. Busca promover y hacer crecer las prácticas interdisciplinarias vinculadas a la cultura del país, así como a los asuntos de mayor importancia global. Se trata de uno de los mejores espacios para conocer nuevas propuestas. Si lo visitas, en esa zona del Centro Histórico puedes asomarte, además, al Museo Vivo del Muralismo o al Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ambos públicos.

 

Laguna

Doctor Lucio 181, Doctores

 

La fábrica de oficios Laguna, en la colonia Doctores de la Ciudad de México

En lo que antes fue una fábrica, este espacio (¿o centro cultural?) reúne a emprendedores líderes del diseño, la arquitectura, el urbanismo, la gastronomía y el arte, con lo que se busca generar un ecosistema para el intercambio constante de ideas, la colaboración y la creatividad.

Dentro de Laguna se ubica LLANO, una galería versátil que busca tender puentes entre el espectador y los conceptos que sostienen las formas artísticas, para experimentarlas desde otro lugar, literal y simbólicamente. En otros locales de Laguna se puede comer o tomar algo, como en el Bar Mini o el café Buna. Es un buen destino para pasar un par de horas; recomiendo llegar temprano pues por la tarde suele estar lleno. 

 

Lodos

Turín 38B, Juárez

 

Se guía por ideas sobre la colectividad y la potencia de la producción artística. En la programación y las exhibiciones propuestas por la galería se percibe la visión clara de su fundador y director Francisco Cordero-Oceguera. Hay una búsqueda de diálogo entre lo conceptual y lo plástico, donde se reconoce claramente el valor de lo contemporáneo. Entre sus artistas se hallan Berenice Olmedo, Samuel Guerrero, Sofía Berakha o Adriana Lara.

 

Olivia Foundation

Tonalá 46, Roma Norte

 

Semana del Arte

Olivia Foundation, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Fotografía: Studio Chirika

La fundación abrió sus puertas en febrero de 2024, como parte de la Semana del Arte, y este año presentó su segunda muestra. Se trata de una colección privada que va del arte abstracto de la posguerra a piezas contemporáneas, todas de artistas internacionalmente reconocidos que rara vez pueden verse en México. Aunque no participa de la escena local, resulta interesante como aporte internacional al circuito artístico de la ciudad.

La casa donde se exhiben las piezas es una construcción de 1900 renovada por los arquitectos Alberto Kalach y Carlos Zedillo. Entre las obras exhibidas actualmente se encuentran trabajos de Simone Leigh, Willem de Kooning o Joan Semmel. Además de un Remedios Varo que no ha participado en muchas exhibiciones institucionales (y que vale mucho la pena).

 

Pequod Co

Lancaster 29, Juárez

 

Fundada en 2020, esta galería trabaja con artistas lo mismo emergentes que consolidados. Tiene presencia en varias ferias internacionales y su programa reúne enunciaciones radicales y diversas acerca del mundo contemporáneo, buscando crear una red de conocimiento. Dentro de los artistas con los que trabajan se encuentran Paloma Contreras, Cristóbal Gracia, Renata Petersen y Elsa-Louise Manceaux. Es una galería que reinventa su espacio en cada exposición, pintando muros y pisos y cambiando la iluminación, con lo que se logra un ambiente distintivo.

 

Rebollar

Gobernador Rafael Rebollar 95, San Miguel Chapultepec I Sección

 

Semana del Arte

Rebollar, en la colonia San Miguel Chapultepec de la Ciudad de México

Este espacio, que forma parte de Proyectos Públicos, se relaciona con el arte contemporáneo desde la arquitectura. Aquí es posible encontrar la biblioteca del fallecido arquitecto Agustín Hernández, que tienen en comodato. Es un lugar que presenta ordenadamente los libros de Hernández junto a parte de sus investigaciones. Está abierto para consulta de forma pública y gratuita.

Cuando visites Rebollar puedes también visitar Kurimanzutto, que está justo en frente y es una de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo. A unos pasos sobre la misma calle se encuentra además la Galería de Arte Mexicano, la primera del país y un referente por décadas.

 

Salón Silicón

Tehuantepec 223, Roma Sur

 

Fundada en 2017, es una galería que se dedica a promover el trabajo de artistas mujeres, cuirs o miembros de la comunidad LGBT+. El espacio desafía continuamente los límites de la construcción de identidades. Salón Silicón también crea comunidad a través de charlas, performances y eventos. Olga Rodríguez, fundadora y directora, ha diseñado un programa artístico relevante y necesario, pero también un espacio relajado donde se pueden dar diálogos accidentales y profundos.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Cuauhtémoc Medina

Un cuestionario semanal que toma el pulso de las artes visuales; hoy responde Cuauhtémoc Medina.

miércoles, 19 de julio de 2017

Artes visuales

Trabajo, valor e intercambio

El jueves Labor presentará Filipídicas. Estudios sobre el agotamiento, la primera exposición individual de José Antonio Vega Macotela en la galería. La muestra reúne las piezas que conforman el proyecto homónimo donde el artista, desde 2011, explora las nociones de trabajo, valor e intercambio y relaciones sociales que suceden en el ámbito laboral vinculados igualmente […]

martes, 21 de abril de 2015

Artes visuales

El error maquínico

Ciudad de México, 7 de enero.- Actualmente se presenta la exposición El error maquínico. Encuentro Internacional de Robótica Artística, en la Galería Manuel Felguérez, los Foros A y B y la Galería A/B del Centro Multimedia del Cenart. La muestra presenta obras que profundizan sobre los vínculos entre el arte y la robótica, que le […]

miércoles, 7 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja