16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Trienal de Tijuana: repensar lo pictórico

La Tempestad | jueves, 3 de diciembre de 2020

Luego de cerrar su convocatoria el pasado 30 de noviembre, la Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica se alista para presentar en 2021 nuevas formas de aproximación a la expresión pictórica. Surgido por iniciativa del artista plástico y promotor cultural Álvaro Blancarte, el certamen internacional organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana (CECUT), invita a repensar las posibilidades de la pintura como medio creativo y comunicativo.

Más allá del tiempo lineal

Se ha convocado a artistas de todo el mundo desde el entendimiento de la pintura como disciplina experimental, de características metamórficas. Consistente lo mismo en creadores individuales que colectivos artísticos, la selección de la Trienal de Tijuana se dará a conocer el 9 de abril de 2021. La organización entregará un premio de adquisición de un millón de pesos, así como dos menciones honoríficas de 250 mil pesos cada una.

El Comité Curatorial elegirá un 50% de artistas mujeres, poniendo énfasis en la diversidad de identidades de género. Se buscará que las obras reflejen el estado actual del hecho pictórico, así como la diversidad técnica y temática de la disciplina en sus expresiones contemporáneas. La exposición con los trabajos seleccionados se inaugurará en El Cubo del CECUT el 8 de octubre de 2021 a las 19:00 horas, y podrá ser visitada hasta febrero de 2022. La premiación será el 20 de octubre de 2021.

Un certamen de gran alcance

Con el propósito de ampliar el alcance de la convocatoria, el CECUT organizó diversos conversatorios digitales con artistas latinoamericanos y europeos, que contribuyeron a difundir la información de la convocatoria entre los creadores de otras regiones del mundo y a consolidar el carácter internacional del evento. 

El Comité Curatorial de la Trienal está integrado por Blancarte, decano de la plástica bajacaliforniana; Carmen Hernández, curadora y gestora cultural venezolana; y Roberto Rosique, curador y crítico de arte. Los tres tuvieron una charla con el artista italiano Alfonso Caputo para difundir la invitación en su país. 

“No se debe perder de vista que la potencia de la expresión artística se expande cuando el creador es un intérprete de su propia vida y se comprende que no puede prescindir del ambiente en que vive, y en Tijuana siempre vi en los artistas esta capacidad y tuve la sensación de que las instituciones estaban prontas a recibir y a dar espacios a ese arte innovador”, expuso Caputo en el conversatorio.  

Los contenidos de la Trienal de Tijuana están disponibles en su página oficial.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Play Date

Con alusiones a la comedia romántica, este proyecto fotográfico desmonta los estereotipos del amor promovidos por la cultura de masas

domingo, 14 de febrero de 2021

Artes visuales

El Chopo, abierto en periodo vacacional

El museo universitario ofrece cuatro exposiciones que pueden visitarse estos días de descanso

jueves, 19 de diciembre de 2019

Artes visuales

Falleció Barkley Hendricks

Murió el pintor Barkley L. Hendricks. Nacido en Philadelphia, en 1945, Hendricks estudió fotografía antes de pasar a la pintura. Recibió un certificado por la Pennsylvania Academy of Fine Arts para más tarde hacer la licenciatura y maestría en la Universidad de Yale. El pintor norteamericano es mejor conocido por su celebración sin compromisos de […]

jueves, 20 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja