16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

El cine de Truffaut en la Cineteca

La Redacción | martes, 28 de noviembre de 2017

La filmografía completa del director francés François Truffaut, uno de los creadores asociados a la Nueva ola de cine francés, podrá verse en la Cineteca Nacional a partir del viernes 1 de diciembre.

Truffaut, que luego de dos cortometrajes realizó Los 400 golpes (1959), uno de los filmes seminales del movimiento galo, se distinguió por su interés por el estadounidense de la década de los cuarenta y cincuenta. Al iniciar como crítico cinematográfico en la revista Cahiers du Cinéma, Truffaut analizó el cine de creadores como Howard Hawks y Alfred Hitchcock, cuyas técnicas se aprecian en su trabajo posterior como realizador.

La carrera de Truffaut se puede abordar a partir de tres movimientos: la serie de filmes en las que contó la historia de Antoine Doinel, personaje al que interpretó el actor Jean-Pierre Leaud el películas como Los 400 golpes, Besos robados (1968) y Domicilio conyugal (1970); las cintas que son un homenaje a Alfred Hitchcock (La novia vestía de negro, 1968; La sirena del Misisipi, 1969) y los filmes en los que reflexiona sobre la figura del autor, lo que se puede ver en La noche americana (1973) y El último metro (1980).

Algunos filmes del ciclo de Truffaut también se podrán ver en la sala de cine del IFAL, del 2 al 14 de diciembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Un montón de vasta tierra

Migración, tiempo, espacio: temas que permiten el diálogo entre ‘El brutalista’, de Brady Corbet, y ‘Un dolor real’, de Jesse Eisenberg

miércoles, 5 de febrero de 2025

Cine/TV

Puzzles y un acertijo

«A diferencia de los casi incontables productos que han adaptado obras de Stephen King desde hace décadas, ‘Castle Rock’ destaca por capitalizar su imaginario para crear un nuevo relato», dice Guillermo Núñez, que reseña la serie, cuyo final se transmitió ayer

jueves, 13 de septiembre de 2018

Cine/TV

El archipiélago de Wes Anderson

Creador de un mundo particular, el director estadounidense es un caso ejemplar de cómo desarrollar una visión propia dentro de una maquinaria como la de Hollywood; aquí, un recuento de los temas y las obsesiones del director de ‘Isla de perros’

jueves, 10 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja