16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Pensamiento

UbuWeb: el final del camino

La Tempestad | jueves, 21 de marzo de 2024

Se trata del mayor repositorio de arte de vanguardia en línea: UbuWeb. Fundado en 1996 por el poeta Kenneth Goldsmith, esta biblioteca pirata alberga cientos de miles de obras de avanzada de todos los campos expresivos, una fuente de consulta inagotable para creadores, investigadores y curiosos de las formas marginales de expresión. Al comenzar este año se anunció que dejaría de actualizarse, si bien su archivo “se conserva a perpetuidad, en su totalidad”.

Desde el punto legal, el sitio siempre fue cuestionable: nunca pidió permiso para hacer públicas las obras. Sin embargo, tampoco lucró con el trabajo ajeno, y jamás recibió una demanda. No hubo dinero involucrado, ni gastos ni patrocinios: UbuWeb se sostuvo gracias al tiempo invertido por su voluntariado. Así se mantuvo gratuito, disponible para todos: cine experimental, video, arte sonoro, danza, poesía visual, escritura conceptual, música electrónica… Y, por si fuera poco, el archivo de la mítica revista multimedia Aspen, editada por Phyllis Johnson entre 1965 y 1971 (algunos de sus ejemplares se exhibieron en el Museo Universitario del Chopo capitalino como parte de la muestra Publicaciones alternativas como espacios independientes, de 2023).

No deben desestimarse las posibilidades abiertas por este enorme archivo, que ha puesto a disposición de miles de personas obras de muy difícil acceso o directamente desconocidas fuera de los círculos de especialistas. Como explicó Goldsmith, UbuWeb “está lleno de detritus y efemérides de grandes artistas más conocidos por otras cosas –la música de Jean Dubuffet, la poesía de Dan Graham, el hip hop de Jean-Michel Basquiat, el punk rock de Martin Kippenberger, las películas de John Lennon, las obras radiofónicas de Ulrike Meinhof, las sinfonías de Hanne Darboven, la música country de Julian Schnabel–, la mayoría de las cuales se publicaron originalmente en ediciones diminutas, fueron ignoradas por la crítica y desaparecieron rápidamente”.

La periferia de la producción artística, precisamente el lugar del que se nutren todos aquellos en busca de lo nuevo, es lo que alberga este sitio, que a partir de ahora se convierte en un archivo sin actualizaciones. Su naturaleza frágil, sin embargo, no garantiza la perpetuidad mencionada al inicio, y menos en Internet, donde ocurren todo tipo de accidentes. Pero por ahora ahí está, lleno de potenciales descubrimientos: la voz de Kathy Acker junto a The Mekons, una acción de Hermann Nitsch de 1970 o la selección de etnopoéticas de Jerome Rothenberg. Es decir, regalos.

Comentarios

Notas relacionadas

Pensamiento

Giorgio Agamben: la acción, la culpa y el gesto

Una entrevista con el filósofo Giorgio Agamben, a propósito de su libro ‘Karman. Breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto’

viernes, 1 de octubre de 2021

Pensamiento

Disparen contra Žižek

La figura pública de Slavoj Žižek propicia adhesiones y desafectos, pero sus grandes libros rara vez son discutidos por los liberales

martes, 3 de febrero de 2015

Pensamiento

Rutas hacia los lectores

Ediciones Ibero participa en ferias del libro desde hace más de tres décadas; en ellas da a conocer su fondo, así como las novedades

lunes, 11 de septiembre de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja