16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Una década con el Museo Jumex

La Tempestad | martes, 1 de agosto de 2023

La historia se remonta a 1994, cuando Eugenio López Alonso adquirió la primera pieza de la que se convertiría en una de las principales colecciones de arte contemporáneo. Siete años después se fundó, en Ecatepec, la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. Con mil 400 metros de espacio expositivo y una biblioteca de tres mil títulos, la institución comenzó su andadura a través de exposiciones y programas educativos y de investigación, así como de apoyos a artistas, curadores y museos. En un momento de explosión internacional del arte mexicano, este espacio y sus iniciativas se convirtieron en un invaluable acompañamiento al desarrollo de la escena artística local.

Pese a que la sede en Ecatepec recibía un público ávido de expresiones actuales, hacía falta dar un paso en la búsqueda de una mayor incidencia en el campo artístico mexicano. Con un proyecto comisionado a David Chipperfield, el Museo Jumex abrió sus puertas en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 2013. Una década después, la institución se ha convertido en un referente internacional por la ambición de su oferta expositiva. Resulta natural, entonces, que estos primeros diez años vayan a ser conmemorados con una nueva lectura de la Colección Jumex, así como con un libro editado por Rizzoli.

Curada por Lisa Phillips, directora del New Museum of Contemporary Art de Nueva York, Todo se vuelve más ligero incluirá obra de 67 artistas internacionales producida entre 1961 y 2023. Se trata de una lectura de la colección a partir de la forma en que los creadores responden a la noción y la presencia de la luz lo mismo en el sentido de la iluminación que en el de la ingravidez. La exposición abordará, así, temáticas vinculadas a la ecología, la identidad, la sociedad y la espiritualidad. La plaza del museo será ocupada por Waterfall (1998), una escultura a gran escala de Olafur Eliasson.

El libro de Rizzoli, por su parte, documentará diez años de exposiciones que incluyen nombres como Cy Twombly, Lina Bo Bardi, Alexander Calder, Andy Warhol, Marcel Duchamp, Gego, Jeff Koons, Abraham Cruzvillegas, Jannis Kounellis, Fischli & Weiss o James Turrell, entre los autores de infinidad de obras que se han presentado en más de un centenar de muestras. Contará con textos de artistas y curadores vinculados al Museo Jumex, así como del responsable del diseño del edificio, David Chipperfield.

Los programas que ofrece el museo de forma permanente incluyen talleres, conferencias, charlas dirigidas por artistas y visitas a las exposiciones. Actualmente pueden visitarse las exposiciones Jannis Kounellis en seis actos (hasta el 17 de septiembre), Gabriel Kuri: Pronóstico (hasta el 15 de octubre), La biblioteca: lo opuesto a los libros (hasta el 8 de octubre) y Amalia Pica: ¡Que viva el papeleo! (hasta el 8 de octubre). Todo se vuelve más ligero se inaugurará el 18 de noviembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nuevas exposiciones en el Carrillo Gil

Conoce las nuevas expos del recinto; destaca, entre otras, la que curó Luis Felipe Fabre

martes, 10 de diciembre de 2019

Artes escénicas

Vocación experimental

El festival Vértice nace con la intención de explorar los cruces entre la vanguardia, la experimentación artística y la tecnología.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Artes visuales

Sembrando humedad

La necesidad de reflexionar sobre el agua como cuerpo vinculante entre culturas y ecosistemas es el motor del proyecto de Ruta del Castor

viernes, 29 de marzo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja