16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Walid Raad

“Me conmueve la música de los Beach Boys y, además, siento debilidad por cualquier ciudad con playa”, dice el artista visual libanés Walid Raad    

La Tempestad | martes, 28 de agosto de 2018

Durante 2009, Walid Raad (Líbano, 1967) expuso en el Museo Reina Sofía, en Madrid, The Atlas Group (1989-2004), una investigación sobre la historia de Líbano durante ese periodo. La obra del artista multimedia se enfoca siempre en la historia de su país de origen y en las formas en las que ésta ha sido retratada, construida o fabricada; es una reflexión sobre la censura y la transformación de la información. A finales de 2014 el MOMA neoyorquino realizó una retrospectiva de su producción de los últimos veinticinco años, que reunió las piezas expuestas en el Reina Sofía y el proyecto Scratching on Things I Could Disavow, iniciado en 2007. Una amplia muestra de su obra se pudo ver en el Museo Jumex en 2016.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Ir a la playa.

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

Playa.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

La playa (1996), de Alex Garland.

¿Y película?

On the Beach (1959), de Stanley Kramer.     

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la tuya?

El surfeo.

¿Qué música te conmueve?

La de los Beach Boys.

¿Qué te indigna?

Las playas sucias.

¿Qué te alegra?

Las playas limpias.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

Por cualquiera con playa.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

La hora de ir a la playa.  

¿Cómo descubriste tu vocación?

En la playa.   

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Con Duke Kahanamoku.   

Publicado en La Tempestad 116 (nociembre de 2016)

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

BIENAL ANIMAL

La Eastern University of Kentucky albergará la tercera bienal Living With Animals, organizada por Robert W. Mitchell y Radhika Makecha. Este año la exposición lleva por nombre Coexistence. Durante el evento, también se realizará la exhibición Seeing with Animals organizada por la artista Julia Schlosser, Jessica Dallow y Martha R. La expo contará con trabajos […]

miércoles, 15 de marzo de 2017

Artes visuales

«Rastros y vestigios»

  Actualmente el Museo Amparo de Puebla presenta Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente, exposición que funciona como un inventario de fragmentos culturales de los siglos XX y XXI. Las obras que se exhiben en la muestra se ponen a consideración como testimonios de una amplia red de significados —económicos, políticos, sociales, culturales e ideológicos— que determinan […]

lunes, 31 de agosto de 2015

Artes visuales

Nuevo proyecto de Francis Alÿs

Francis Alÿs crea un nuevo trabajo inspirado en su experiencia en la frontera de Mosul. Un proyecto que será expuesto en el Pabellón Iraquí en la 57 Bienal de Venecia que se realizará del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, comisionado por la Ruya Foundation.    Su experiencia en la línea fronteriza […]

martes, 6 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja