16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

XII Bienal FEMSA

La Tempestad | viernes, 7 de octubre de 2016

En su XII edición, la Bienal FEMSA renueva su programa curatorial con una propuesta que además del certamen ofrece un programa para residencias de artistas internacionales y exposiciones de artistas locales. Se realizará también un programa público en el que participarán teóricos, curadores y artistas nacionales y extranjeros, todo bajo el tema Poéticas del decrecimiento. ¿Cómo vivir mejor con menos?, que además de dar nombre a la exposición funciona como marco teórico para la selección de proyectos artísticos y las obras realizadas en específico para la muestra.

El trabajo invita a reflexionar sobre las contradicciones del crecimiento ilimitado respecto a la promesa de felicidad. En esta edición se seleccionaron 42 obras de 29 artistas principalmente mexicanos, entre los que se encuentran Alejandro Cartagena, Mariana Castillo Deball, Fritzia Irízar, Alfredo Jaar, Edgar Orlaineta, Melanie Smith y Tercerunquinto, entre otros.

El programa curatorial Poéticas del decrecimiento. ¿Cómo vivir mejor con menos? busca detonar una reflexión entorno a la relación entre el arte contemporáneo y las políticas económicas y ecológicas recientes, además de presentar cuestionamientos respecto a nuestras formas de vida en relación al medioambiente y a la economía de consumo. El equipo lo integran: Willy Kautz (director artístico), Gabriela Correa (directora ejecutiva), Leo Marz (curador local) y Ana Cervantes (productora).

Las actividades del programa se realizarán entre octubre y enero; la exposición de las obras seleccionadas se inaugurará el 13 de octubre en el Centro de las Artes del Parque Fundidora Monterrey, donde también se llevará a cabo la premiación.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ren Hang (1987-2017)

El polémico trabajo del fotógrafo chino (China, 1987) se fue haciendo desde 2008 con retratos de sus amigos dentro de departamentos, en las azoteas de edificios, acompañados de animales o en la naturaleza, en solitario o grupales, pero siempre desnudos. Muchas de sus fotografías contienen alto contenido sexual o erótico explícito, lo que lo llevó […]

lunes, 27 de febrero de 2017

Artes visuales

El mural del Dr. Lakra

Causa polémica la obra plasmada en el túnel que une a los municipios de San Pedro Garza y Monterrey.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Artes visuales

El lirismo de Chagall en Bilbao

La sede española del Guggenheim hace un recorrido por la obra del creador de origen bielorruso, autor de un mundo complejo y fascinante

martes, 5 de junio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja