16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

El museo de Yayoi Kusama

La Redacción | miércoles, 16 de agosto de 2017

Hace tres años el fenómeno de Yayoi Kusama tomó por sorpresa a la Ciudad de México, cuando la exhibición Obsesión infinita llegó a las instalaciones del Museo Tamayo. Trescientas mil personas se formaron durante horas para ingresar aunque fuera solo por unos segundos a las salas cubiertas por su polémico arte. Ahora, después de su éxito tanto en Latinoamérica como en EEUU, se ha confirmado la apertura de un museo en Tokio dedicado a la obra de la creadora japonesa.

 

El edificio de cinco pisos, diseñado por Kume Sekkei, fue terminado en el año 2014, sin embargo la artista –de 87 años de edad– había mantenido en secreto el propósito de la construcción hasta hace unos días, cuando la información se filtró  a través del sitio Spoon and Tamango para después ser confirmada por la David Zwirner Gallery, representante de la obra de Kusama. Los detalles todavía son pocos, lo único que se sabe es que el espacio será dedicado exclusivamente al trabajo de la artista mediante la presentación de dos exhibiciones al año, además de una colección permanente.

 

Yayoi Kusama es conocida por su trabajo obsesivo con el uso de puntos. Ganó notoriedad en el mundo del arte en los años sesenta, al formar parte del movimiento del arte pop junto a Andy Warhol y Claes Oldenburg. Sin embargo fue hasta años recientes que el mito que gira en torno a su excéntrica personalidad la posicionó como una de las artistas más populares. Su trabajo explora las fronteras del performance y el minimalismo a través de instalaciones inmersivas que resultan en un gran atractivo tanto para la crítica como para el público en general.

 
El Museo de Yayoi Kusama abrirá sus puertas el 1 de octubre en el vecindario de Shinjuku. La primera exhibición llevará por nombre Creation is a Solitary Pursuit, Love is What Brings You Closer to Art y se podrá visitar desde la inauguración hasta el 1 de febrero de 2018.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

No tan tristes trópicos

Hoy la galería Proyectos Ultravioleta anunció que presentará en Art Basel Tristes, y no tan tristes, trópicos, exposición que retoma el título del libro de Claude Lévi-Strauss para reflexionar sobre las contradicciones que afectan a Latinoamérica. A los largo de los siglos, mucho se ha dicho y escrito sobre América Latina: un continente definido por […]

miércoles, 10 de junio de 2015

Artes visuales

Pablo Helguera en el Museo Jumex

Pablo Helguera presenta la primera etapa de su proyecto Dramatis Personae en el Museo Jumex. El Instituto de la Telenovela (2002), funciona como un instituto público dedicado al estudio e investigación de la telenovela mexicana. La instalación presenta material de archivo, objetos de utilería y material audiovisual relacionado con este género televisivo. La inauguración realizada […]

miércoles, 12 de abril de 2017

Artes visuales

Manuel Solano, estudio abierto

Mañana Lagos presentará nuevas obras del creador mexicano, fruto de su residencia en el estudio de la colonia Anáhuac 

viernes, 5 de julio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja