16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/04/2025

Artes visuales

Yvonne Venegas: la pose y la modelo

Con ‘El lápiz de la naturaleza’, su muestra en la Galería de Arte Mexicano, la fotógrafa plantea preguntas sobre la construcción de lo femenino en la historia de la fotografía; aquí, una colección de imágenes de la expo y una entrevista con Venegas

Carlos Rodríguez | jueves, 3 de octubre de 2019

Al cuestionar conceptos elaborados por William Henry Fox Talbot, uno de los precursores de la camera oscura y del arte de la fotografía, Yvonne Venegas hace una lectura de lo femenino como un constructo. La muestra El lápiz de la naturaleza cita retratos femeninos encuadrados por miradas masculinas de la historia canónica de la fotografía. En algunas de las imágenes vemos a mujeres fotografiadas en ángulos y poses en los que podemos reconocer las imágenes de los “grandes maestros”. En otras, vemos a Venegas en remakes de autorretratos de los “maestros” haciendo el papel doble de ser mirada y autora.

La serie de retratos femeninos y de autorretratos de Venegas conlleva una serie de preguntas que cuestionan históricamente la mirada masculina habiendo construido ciertas formas de feminidad a través de encuadres de gestos y poses supuestamente testigos de una feminidad “natural” o “esencial”.

Aquí, una colección de imágenes de El lápiz de la naturaleza, que se puede ver en la Galería de Arte Mexicano, y de citas de una entrevista que Venegas concedió a La Tempestad.

Imagen – ‘Annia en Helmut Newton’ (2018) / Heliograbado / 81.5 x 81.5 cm

“Me interesó investigar lo performático de la pose. Crecí viendo el trabajo de muchos fotógrafos hombres, gusto heredado de mi papá. Al revisar a los creadores que siempre me gustaron y trabajar para esta serie con las modelos y las actrices, ambas partes (la fotógrafa y la modelo) nos cuestionamos el abordaje fotográfico de los creadores de imágenes porque siempre hemos visto a las mujeres representadas como sumisas, amarradas, tiradas en el suelo, etc.”.

Imagen – ‘Jovana en Man Ray’ (2018) / Plata sobre gelatina/ 50.8 x 50.8 cm

“¿Es verdad que la naturaleza, es decir, la luz en el caso de la fotografía, crea lo que vemos en las fotos?”.

Imagen – ‘Ilse’ (2019) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

 

“La práctica de la pose surgió a partir de la fotografía. En la pintura lo que existía eran gestos, la inmovilidad de una postura, por decirlo de alguna forma. Fox Talbot pensaba que como la luz ya estaba ahí, solo debía poner la cámara para lograr la foto. ¿Qué es lo que construye lo femenino?, ¿qué es lo que nos ha enseñado cómo se ven las mujeres? Las mujeres que son nuestros modelos de belleza, ¿de dónde sacaron su feminidad?, ¿quién la inventó?, ¿la inventaron ellas o los fotógrafos?”.

Imagen – ‘Lucía en Herb Ritts’ (2018) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

 

“Se habla mucho del género como algo performático. ¿De dónde viene la manera en la que aprendemos a trabajar, a presentar y a representar, el cuerpo? Pienso en Helmut Newton, Richard Avedon, Herb Ritts. De ahí me interesó jugar el papel masculino y apropiarme de esas poses”.

Imagen – ‘Paulina en Nobuyoshi Araki’ (2018) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

 

Imagen – ‘Lucía’ (2019) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

Imagen – ‘Carmen en Robert Mapplethorpe’ (2018) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

“Me intrigó la historia del retrato que Diane Arbus le hizo a Norman Mailer. Crecí en el estudio fotográfico de mi padre, para mí hacer foto también es ver cómo los otros desarrollan esa actividad. ¿Cómo pensar la fotografía desde sí misma? No sólo se trata de tomar fotos y exhibirlas, sino de reflexionar en la manera en que nos afecta su práctica”.

Imagen – ‘Autorretrato // Norman Mailer’ (2018) / Heliograbado / 81.5 x 81.5 cm

 

Imagen derecha – ‘Autorretrato boca abierta 1 // M. Alvarez Bravo’ (2018) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm – Imagen izquierda – ‘Autorretrato boca abierta 2’ (2019) / Plata sobre gelatina / 50.8 x 50.8 cm

 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

El diario de viaje de Dr. Lakra 

 

La Casa Barragán, renovada

 

Exposiciones de octubre

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Dos muestras en El Eco

El museo universitario presenta dos muestras: ‘Geles Cabrera: Primera escultora de México’ y ‘Teníamos que hablar’, de artista Iván Krassoievitch

viernes, 7 de septiembre de 2018

Artes visuales

Méndez Blake en Francia

Actualmente la Kunsthalle Mulhouse/La Fonderie de Francia presenta la primera exposición del artista mexicano Jorge Méndez Blake en Mulhouse, ciudad de dicho país europeo. Proyectos para una literatura posible es una muestra que se compone de dibujos e instalaciones con intervenciones ambientales. El trabajo de Méndez Blake, que nació en Guadalajara, en 1974, establece nuevas […]

lunes, 8 de junio de 2015

Artes visuales

Muro para el muro de Berlín

Los restos del Muro de Berlín, la frontera que dividió a Alemania durante 28 años (1961-1989), contará con su propia barrera para protegerlo de los turistas. Un barandal impedirá el paso a todo aquel que quiera dejar su marca en el hito de concreto o quiera llevarse una parte de él. En 1990, 119 artistas […]

martes, 11 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja